Entradas

introducción a la identidad

Imagen
El término de la identidad digital también llamada identidad 2.0, empieza a emplearse en la década de 1990 con la introducción de los ordenadores personales.  Se trata de una revolución anticipada de la verificación de la identidad en línea utilizando tecnologías emergentes centradas al usuario. En resumen, todas nuestras actuaciones dentro del espacio digital (imágenes, comentarios, etc.) conforman nuestra identidad o perfil digital. Por tanto, es imprescindible tener en cuenta que a través de esto los demás nos verán de un modo u otro en el ciberespacio. Para que nos sigamos situando en qué es la identidad digital, a continuación, menciono cuáles son sus características y propiedades: Social:  En ningún momento se llega a comprobar si una identidad es real o no. Subjetiva:  Depende del reconocimiento de los demás y de cómo perciban a la persona. Valiosa:  Se utiliza para investigar cómo es esa persona o empresa y así ayudar a tomar decisiones sobre ella. Indirecta:  N

Conceptos de la identidad digital

Imagen
  es la revolución anticipada de la verificación de la  identidad en línea  utilizando  tecnologías  emergentes centradas al  usuario  tales como el standard  OpenID  o  Microsoft   Windows CardSpace . Se encuentra dentro de la teoría de la  Web 2.0 , donde enfatiza en un modo simple y abierto método de identificación en transacciones cuyo proceso es similar al mundo real, como por ejemplo una licencia de conducir. La identidad digital es lo que somos para otros en la Red o, mejor dicho, lo que la Red dice que somos a los demás. No está definida a priori y se va conformando con nuestra participación, directa o inferida, en las diferentes comunidades y servicios de Internet. Las omisiones, al igual que las acciones, constituyen también parte de nuestra identidad por lo que dejamos de hacer. Los datos, por supuesto, nos identifican. También las imágenes, su contexto y el lugar donde estén accesibles proporcionan nuestro perfil online.

Características de la identidad digital

Imagen
Social . Se construye navegando por las redes sociales a partir del reconocimiento de los demás sin ni siquiera llegar a comprobar si esa identidad es real o no. Subjetiva . Depende de cómo los demás perciban a esa persona a través de las informaciones que genera. Valiosa . A veces personas y empresas navegan por las redes sociales para investigar la identidad digital de un candidato y tomar decisiones sobre él/ella. Indirecta . No permite conocer a la persona directamente sino las referencias publicadas de esa persona. Compuesta . La identidad digital se construye por las aportaciones de la misma persona y también por otras personas sin la participación o consentimiento del mismo. Real . La información de la identidad digital puede producir efectos positivos y negativos en el mundo real. Dinámica . La identidad digital no es una foto instantánea sino que está en constante cambio o modificación.

Videos

Imagen